Influencia africana en la música folklorica dominicana

danza de los Guloyas


El uso del término "afro-dominicano" en el vocabulario popular Quisqueyano ha brillado por su ausencia ya que el patrimonio africano dentro de sus costumbres siempre se ha negado. En cambio se ha adoptado una identificación de cultura y tradición a imagen europea o española. Esta extraordinaria habilidad de negar las influencias africanas reflejadas en aspectos de la vida cotidiana dominicana como en la fisonomía de su gente, su variada gastronomía y las muchas leyendas de folclore, se enfatiza aún con más claridad en la tradición musical del país.

La personas que viven en la República Dominicana, no se identifican con una raza en particular ya sea blanca o negra debido a la diversidad en su mezcla (Mestizaje), ellos se identifican en base a su nacionalidad cuando visitan otros países. Los dominicanos, cubanos o puertorriqueños, dentro de un contexto Caribeño, dependiendo de su composición racial, una gran mayoría no se identifica como afro-decendiente, pero tanpoco se identifican como euro-descendientes, porque en muchos de los casos, el color de su piel es el producto de dos o tres razas y elegir una raza en particular, es traicionar los aporte de las otras.

La cultura folclórica popular dominicana es el resultado de tres grupos étnicos diferentes: los españoles nos dieron su lenguaje, sus costumbres y nos impusieron su religión. Los negros africanos, nos dieron el color de la piel, el sincretismo religioso y el folclore popular. Los tainos o indígenas nos dejaron parte de sus costumbres, algunos de sus vocablos, el manejo de sus productos agropecuarios (Yuca y Casabe) y el amor por esta tierra. Culturas que han sabido vivir en armonía creando y fortaleciendo una identidad propia, más abierta, que se refleja en la idiosincrasia de su gente y en sus manifestaciones culturales y artísticas.

En la República Dominicana la Influencia africana en la música popular folclórica se manifiesta fuertemente en las expresiones religiosas y culturales, siendo las más destacadas los atabales, palos, zarandungas, los congós, las salves, el gagá, los cantos de hacha. Los instrumentos asociados son: tambores, la marimba, la gayumba, etc. Todas estas expresiones tienen como común denominador el ritmo, el cual es la gran herencia musical africana.

Según el notable folclorista dominicano Fradique Lizardo la expresión africana que mas sobresale en la cultura dominicana se expresa en la música de Palos o Atabales, también llamada Bambula o Quiyombo . Esta tradición musical, mas notable en el área de Villa Mella (sección cercana a la capital) usa en sus ritos religiosos y celebraciones seculares instrumentos mayormente de percusión. Entre ellos sobresale un variado número de tambores.

La tambora, instrumento clave en la estructura rítmica del baile nacional. La criolla se construía especialmente en la Línea Noroeste donde usaban un tronco de árbol ahuecado montándose los parches sobre aros atados con un cordón de pita. Sobre estos parches se colocaba un cuero de chivo de un lado y de chiva del otro, que es la parte que se toca con madero.

Otra forma Neo-Africana que existe en el área de Villa Mella es la música de Congos del Espíritu Santo. Esta música asociada con la secta afrocristiana es altamente africana en sus características. Los instrumentos son también tambores que se le dan el mismo nombre de congos. Comúnmente estos tambores son de diferente tamaños, uno mayor que el otro. Este pequeño también es llamado Alcahuete, dado que toca la delantera.




Tal vez la mayor influencia del esclavo africano se observe en la música y baile. Tal influencia se origina en las danzas, que como la calenda, se practicaban en Santo Domingo, como en otros lugares de América, desde los años iniciales de la esclavitud. Uno de los más generalizados de todos es los palos, nombre con que se designa tanto al ritmo como a los membranófonos utilizados. Ritmos nacionales de obvia impronta africana son la sarandunga, los congos, la jaiba, el chenche matriculado, etc.

El merengue es un estilo musical y de baile originado en la República Dominicana a fines del siglo XIX. En sus orígenes, ritmo era interpretado con guitarras. Posteriormente las guitarras fueron sustituidas por el acordeón que junto con la güira y la tambora, forman la estructura instrumental del conjunto de merengue típico. Este conjunto, sintetiza las tres culturas que conformaron la idiosincrasia de la cultura dominicana. La influencia europea viene a estar representada por el acordeón, la africana por la tambora (tambor de dos parches), y la taína o aborigen por la güira.

Los Guloyas o Buloyas de San Pedro de Macorís forman parte de la cultura y la historia dominicana y a su vez declarados patrimonio cultural de la humanidad. La historia de su origen habla de que nacen con los descendientes de negros cocolos que inmigraron a la ciudad de San Pedro provenientes de las islas britanicas del caribe y su principal características es que son enmascarados. Sus bailes están llenos de contenido, recreación, sátira, humor y música irradiada de ritmo, cadencia, melodía, lírica, sueños y nostalgias.

Semana Santa es una de las grade celebraciones en República Dominicana: Producto del sincretismo cultural dominico-haitiano, durante los últimos días de la Semana Santa, específicamente de jueves a viernes, se celebra en los bateyes el Gagá, ritual de carácter religioso, que mezcla elementos musicales y danzarios africanos, haitianos y dominicanos.La música Gagá incluye: “dos tambores, cuatro o más bambúes o fututos, una trompeta casera o tua-tuá, maracas o cha-chá, un caracol (lambí) y pitos”.

La palabra Gaga es usada en República Dominicana por los haitianos que practican sus propias celebraciones de Rara; la palabra es un término criollo que se aplica a alguien que no se considera esté en un estado mental"normal". Dentro de esa religiosidad propia. del país, la mágica religiosa del Gagá o el Rará en Haití, sobresale en las zonas de los bateyes y donde existen asentamientos de originarios africanos como en Villa Mella y otros pueblos.
Influencia africana en la música folklorica dominicana Reviewed by leonardo on junio 29, 2018 Rating: 5

2 comentarios:

  1. Hola,

    Para un proyecto en unversidad, tengo que traducir algo que me interesa y he encontrado este articulo. Si fuera un proyecto real, debería tener algunos requisitos para la traducción? Pienso en supestamente traducirlo para un guía de turismo para generar interés para los que quiere viajar a República Dominicana, que involucra ciertas condiciones. Sin embargo, quiero saber si hay ciertas condiciones que quiere que yo incluya.

    Saludos

    ResponderBorrar
  2. simplemente tiene que hacer una mencion de referencia (link) dirigida hacia www.losmulatos.com de la parte utilizada.

    ResponderBorrar

All Rights Reserved by Negros y Mulatos en América © 2017 - 2019
Powered By Blogger, Designed by Sweetheme

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Con tecnología de Blogger.