Breve resumen histórico de los afrodescendientes en Colombia



Para entender a los pueblos dentro del contexto latinoamericano, en cuanto a las causas y consecuencias de los alto niveles de pobreza, exclusión social, discriminación étnico/racial, falta de oportunidades en la integración social, baja posición económica y poca influencia en las tomas de decisiones  políticas que beneficien estas comunidades en muchas naciones de esta región en este momento.

 Debemos conocer la historia de esos grupos poblacionales, cuya características, aunque los hechos ocurrieron en lugares diferentes en latino america, en cuanto a los resultados de esta historia compartida (esclavitud) no existe mucha diferencia dentro de los grupos considerados como "minoritarios" en algunas de estas naciones en su situación y mas cuando estos grupos minoritarios son de una raza o etnicidad diferente a la raza dominante como el caso de los Afro-descendientes en Colombia y la población indígena, en relación a una clase política y económica que tiene el poder en esas naciones.

En este caso nos concentraremos en la población afrodescendiente en Colombia, aunque aceptando que la población indígena su situación no es muy diferente. Para entender las razones de estos altos niveles de pobreza, discriminación étnico/racial y como afecta la exclusión social a estas comunidades, tenemos que entender los hechos históricos como una forma de entender el génesis de estos problemas que son fundamentales para estas comunidades.

La composición social del pueblo colombiano, la composición étnico/racial y su relación con las actitudes, prejuicios, estereotipos negativos, razones por la poca influencia en las tomas de decisiones políticas. Y por ultimo el aporte a la cultura general de la nación colombiana de estos grupos considerados según las cifras del Departamento de Colombia Nacional de Estadísticas (DANE) (2005) como grupos minoritarios para tener una idea de la realidad de esas comunidades en Colombia en este momento.

Una gran mayoría de naciones en el continente americano en la cuales una parte de sus nacionales son descendientes de los primeros migrantes de raza negra que llegaron a estos territorios a través del comercio transatlánticos de esclavos procedente de África, especiamente de las regiones al sur del desierto de sajara, la cual es conocida en el día de hoy como Nigeria, Congo, Malí, Ghana y Senegal.


En muchos de los casos, esta población de esclavos africanos tienen similar historia de maltrato, violación de la mujeres, perdida de su identidad cultura y sistema de creencias, aunque notemos una diferencias en su trato y promedio de vida dependiendo de la región donde termino su viaje, a los cuales se le aplico como regla general el mismo mecanismo de asimilación y imposición cultural por los colonizadores ya sean españoles, portugueses o ingleses, pero también fueron vistos como salvajes (animales) con una conducta infantil.

Poblaciones esclavas las cuales fueron sometidas en el caso latinoamericano al sistema de casta racial como valoración del estatuo social del individuo el cual determinada la posición de los esclavos de raza negra, negros libres, mulatos, Sambos, mestizos, negros ladinos en relación a los colonizadores de raza blanca (españoles o criollos), la población indígena y como los estereotipos raciales, actitudes de estos grupos raciales afecta hasta el día de hoy los descendientes de estos esclavos en las tierra del nuevo mundo, pero también la actitudes de los blancos y mestizos al momento de tratar a los grupos raciales considerados por este sistema de casta como inferiores.



La llegada de los esclavos africanos a Colombia

El territorio que conocemos hoy como Colombia como en los territorios de todas las naciones latinoamericanas y sudamericanas no fue la excepción de la llegada de estos esclavos africanos a través de compra de esclavos de raza negra para el uso en la minería. Cartagena, dada su posición en las costas del mar Caribe, fue el punto de entrada de los esclavos de raza negra traídos de África, por la disminución de la mano obra indígena como causa del trabajo duro en las minas.

Algunos historiadores consideran que las enfermedades traídas por lo colonizadores fueron las causas reales de la mayoría de estas muertes en la población indígena. Los primeros esclavos africanos llegaron en el año 1504, pero la necesidad de trabajadores en las minas era tal que a partir de 1520 entrabaron en el territorio aproximadamente 4000 esclavos africanos al año.

AL finales del siglo XVI, muchos esclavos negros, dado las condiciones de trabajo forzado, lograban huir los cuales eran considerados como negros cimarrones y fundaban pequenos poblados de negros libres llamado Palenques, como el famoso Palenque de San Basilio. Algunos esclavos eran capaces de ahorrar y comprar su libertad. Algunos fueron liberados por sus amos. Por la década de 1770, el 60% de Colombia se hizo de las personas libres de color.

Muchos esclavos liberados se casaron con blanco dando como resultado el aumento de una población mulata, pero ese fenómeno social también ocurría entre la población indígena y los jóvenes blanco aumentando el numero de la población mestiza. Según Tomas Cipriano de Mosquera, en 1852 la población colombiana era de 2.363.054 personas, clasificados étnicas eran las siguiente manera: Mestizos: 998.997, Blancos: 450.003, Amerindios: 421.000, Mulatos: 283.000, Zambos: 100.000, Negros: 80.000, Cuarterones: 30.054.

En 1819, Simón Bolívar comenzó a reclutar esclavos en Colombia. Cinco mil fueron reclutados para el combate. Simón Bolívar se negó a permitir que los negros, mulatos y Sambos en el ejército de la independencia, pero al ver que no podía ganar sin el apoyo de esta población, los admitió. Para Bolívar el esclavo negro era como un niño. El 21 de mayo de 1851 se ordenó que todos los esclavos fueran liberados. El congreso emancipo a la población negra de la esclavitud por la que se declara el 1 de enero, 1852 el termino de toda servidumbre en Colombia, aboliendo con estos la esclavitud en todo el territorio.



Situación de los negros (afrodescendientes) cuando "terminó la esclavitud"

La esclavitud terminó, aunque esto no significo una mejoría en la situación general de la población negra y indígena en su niveles de vida en general, dado los pocos recursos económicos, falta de control y manejo de la tierra y poca influencia social y política, muchos menos algún tipo de estructura económica que lo permitiera la autosuficiencia en los territorios donde la gran mayoría de los negros libres estaban asentados sin la capacidad de influir en las decisiones del gobierno local o nacional, ya que una gran mayoría no tenia el derecho al voto.

Después de la esclavitud los colombianos que eran descendientes de esa población negra esclava (afrocolombianos) comenzaron a formar asociaciones llamados cabildos, que creo las condiciones para el desarrollo, mantenimiento, promoción y conservación de la cultura Afro en esos territorios en Colombia, pero no así un una estructura económica y sistema productivo que impulsara el desarrollo en las zonas donde estas comunidades negra se establecieron en relación a la población blanca y mestiza quienes se establecieron en los grandes centros urbanos. Forzando a los descendientes de esclavos a una economía rural rudimentarias de subsistencia, la siembra improvisadas de productos agriculas en terrenos muchas veces ocupados ilegalmente para sobrevivir.

Después de la emancipación, la población Afro (negros, mulatos y Sambos) en Colombia parecían haberse vuelto invisible, ignorado por las políticas del gobierno. Simplemente este grupo poblacional era inexistentes en la vida nacional. Como sucedió en muchas naciones latinoamericanas la vida e historia de los negros no fue tomada en cuenta o se escribió muy poco sobre ellos, porque para los intelectuales de esa época, la mayoría de raza blanca y mestizo, su esfuerzo siempre estaba dirigido hacia el afianzamiento, promoción y reforzamiento de los valores representados por la cultural europea, en detrimento de la cultura africana y indígena.

La mayoría no podía votar debido a disposiciones de la Constitución, aprobada en 1821, 1832, y 1843, salvo aquellos que eran analfabetos, el servicio doméstico, los trabajadores, y los no propietarios de la votación. En pocas palabras eran parte de Colombia, pero no con todos los derechos. En 1910, se aprobaron leyes que lo hacia aún más difícil votar al exigir la alfabetización integral y una cierta cantidad de propiedad.

Algunos investigadores creen, producto de la falta de política del gobierno de Colombia en beneficio de estos grupos étnicos/raciales, en parte es una de las razones de la situacion actual de los altos niveles de pobreza y exclusión social que existe que estos grupos minoritarios contrario a la población blanca y mestiza.

Dentro de algunas naciones en Latino America y la region del Caribe, como el caso de Brasil se empezaron a imponer políticas migratorias favoreciendo  aquellos grupos étnicos que que eran de "raza blanca" como forma de blanquear a sus habitantes, disminuyendo con estos el sentimiento de pertenencia de la población afrodescendientes en esas naciones, pero también una actitud negativa hacia los negros en esas naciones por su color de piel (fenotipo negroide) por parte de la población blanca y mestiza. Politica racista que trajo como resultado una baja autovaloracion del negro frente a su herencia étnico/racial antes esas políticas de blanqueamientos en esas naciones.

Desde el principio del siglo 19 el gobierno de Colombia promovió activamente una política de "blanqueamiento", de la sociedad. En 1922, la Ley 114 se aprobó la prohibición de la inmigración del poblado se considera "inconveniente" para el desarrollo de la raza en Colombia y de toda la nación.


 Esto se basa tanto en una ideología supremacista blanca que creía que blanquear la raza era "mejorar la raza", un fenómeno social que es parte de la cultura de toda America Latina, considerada como una política xenófoba, discriminatoria, como forma de disminuir la habilidad de los negros y indígenas de nunca tener una mayoría en números que desafiara el control de los blancos en esas naciones.

La idea del mestizaje de la nación colombiana la cual es considerada como "mestiza," fue un elemento unificador politicamente hablando, población que nunca ha experimentado tensiones sociales basadas en la raza o el origen étnico lo cual evolucionó como un resultado de este tipo de políticas, aunque no se vea, académicos cada vez más colombianos y latinoamericanos re evaluando o la deconstrucción de esta idea. Política étnica/racial que en muchos casos no representa realmente la composicion racial y etnica de esta nacion, donde un grupo racial(mulatos, sambos) dejaron de existir dentro del contexto politico de la nacion y para fines de ser reconocidos.



El dilema del gobierno frente a los diferentes grupos étnicos y raciales en Colombia

Mirando las cifras del ultimo censo (2005), descubrimos la falta de representación de estos grupos intermedios, dentro del espectro racial de Colombia. Las preguntas serian ¿Dentro de cual grupo étnico/racial fueron incluidos los mulatos y Sambos? Cuando todos sabemos que ambas clasificaciones raciales son el productos de dos razas diferentes o grupos étnicos diferentes

¿Son los mulatos y Sambos considerados pertenecientes a la comunidad afrodescendientes o por el contrario son miembros de la comunidad blanca o de la comunidad indígena? ¿Se creara para ellos grupos que sea representativos de su realidad racial y étnica? ¿Para determinar la proporción que existe en estas diferentes mezclas raciales tomaremos los diferentes tonos de piel y tipo de pelo como método de clasificación (diferentes fenotipos?.

¿En el censo población que se esta considerando para este año (2016) los analistas y promotores de (DANE) incluirán estos grupos intermedios, para tener una idea real de la composición racial y étnica de los colombianos? Es el negro una clasificacion racial o una clasificacion étnica o ambas? Como forma de que estos grupos raciales (mezcla) tengan la oportunidad de contar su propia historia a las nuevas generaciones con igual composición racial bajo el sentimiento nacionalistas unificador de que todos somos colombianos deben ser considerados como entidades diferentes con su propia historia y realidad social, economica y politica de los grupos etnicos/raciales tradicionales (blancos, mestizos, indigenas y negros).

La discriminación racial y de las minorías étnicas (Xenofobia) quejado de la persistencia de una cultura etnocéntrica que pone énfasis en la herencia hispana sin tener en cuenta las aportaciones culturales hechas por los indígenas, los afrodescendientes (negros, mulatos y Sambos) y otras comunidades étnicas que son parte de la construcción social de Colombia no están presente en una nación constitucionalmente declarada como multicultural/multiétnica, pero que solo responde a una clase política de raza blanca y mestiza.


Breve resumen histórico de los afrodescendientes en Colombia Reviewed by leonardo on junio 28, 2018 Rating: 5

1 comentario:

All Rights Reserved by Negros y Mulatos en América © 2017 - 2019
Powered By Blogger, Designed by Sweetheme

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Con tecnología de Blogger.