Cultura Afro-Caribeña: Cuba, Puerto Rico, Jamaica y República Dominicana
En torno a la cultura Afro-caribeña, se hace alusión a las oleadas de individuos de esta comunidad. La primera de ella tiene que ver con los esclavos negros que fueron traídos por los españoles durante la época de la conquista. Hacia fines del Siglo XVI. Aunque la manera en que llegaron los africanos a las Américas haya sido violenta, lo importante es reconocer cómo ellos han enriquecido la cultura Caribeña. En un sentido más amplio, la mayor parte de la música latinoamericana tiene influencia africana.
El análisis de estos aportes de la cultura africana en latinoamericana es muy complejo, pues se calcula que existen en Africa más de 300 culturas bantúes. Los que fueron traídos al caribe, a cuba y la Hispaniola en particular, procedían de distintas regiones: Entre ellos se destacan los de la zona más occidental o de la cultura yorubá, los de Nigeria del Sur y Camerún, los de Dahomey, y los del norte de Angola y el sur del Congo, también denominadas culturas congas o carabalí.
La cultura Afro-dominicana en la música se manifiesta fuertemente en expresiones religiosas y culturales, siendo las más destacadas: los atabales, palos, zarandungas, los congós, las salves, el gagá, los cantos de hacha. Los instrumentos asociados son: tambores, la marimba, la gayumba, etc. Todas estas expresiones tienen como común denominador el ritmo, gran herencia musical africana.
Según el notable folklorista dominicano Fradique Lizardo la expresión africana que mas sobresale en la cultura dominicana se expresa en la música de Palos o Atabales, también llamada Bambula o Quiyombo. Esta tradición musical, mas notable en el área de Villa Mella (sección cercana a la capital) usa en sus ritos religiosos y celebraciones seculares instrumentos mayormente de percusión. Entre ellos sobresale un variado número de tambores.
Los afro-puertorriqueño cultivaron sus tradiciones y bailes en varios poblados costeros, que actualmente son municipalidades como Loiza, Guayama, Ponce y Catano. Loíza es uno de los pocos lugares en Puerto Rico donde se manifiesta la herencia africana a través de la cultura. Aquí se conservan fuertemente la música y baile de bomba y de plena, reconocidas ampliamente gracias a diversos grupos folclóricos del área.
La plena es una modalidad de la música folclórica puertorriqueña. Se identifica mas bien con los barrios y zonas costeras de la isla. Sus características esenciales son la sencillez y la repetición. Carece, como toda música folklorica de pulimento y estilización. es rudimentaria, intima y cruda. Parecer originarse del romance español, el calipso, el porro y el merengue. Se dice que este baile se origino en Ponce, Puerto Rico, para principios del siglo IXX.
La Diaspora puertorriqueña en los Estados Unidos, participa en la creación de la cultura del Hip-Hop, procesa estos géneros afro-diaspóricos, como la rumba, el reaggetón y el rock puertorriqueño, los hace suyos y los inyecta en la corriente creativa isleña.
Bomba de Puerto Rico
Todos los latinos comparten básicamente la misma historia. Los africanos fueron traídos a nuestras islas, Cuba, Santo Domingo y Puerto Rico. Del mismo modo a todas las Islas Vírgenes. Los africanos fueron traídos como esclavos para trabajar en las plantaciones de caña de azúcar. Nuestra música también consisten en las congas, que a través de los años han sido la lengua de los afro decendientes en America.
Bomba es la danza africana derivada de los esclavos negros de África Occidental. Al igual que los esclavos que utilizO este baile y la música como expresión de sus vidas, para celebrar y planear rebeliones. Bomba es toda África, es de Loiza y otras partes en el lado oriental de la isla, donde la mayoría de los negro puertorriqueños se concentran. El baile y la música africana está presente en muchos países de América Latina en su mayoría el Caribe. Como puertorriqueños ya deberíamos saber quiénes somos.
Debemos siempre ver la belleza y la fuerza en la herencia africana. Nuestra ancestros no tubieron poder en su situación, pero nunca fueron impotentes. Estoy seguro de que las islas y la belleza de su entorno también les dio fuerza, flores silvestres, una pequeña rana se encuentra en ningún otro lugar en el mundo, la comida, la danza, las fundaciones de apoyo como comunidad. Ellos soportaron con orgullo y gracia a todo esto estamos siendo informados acerca de quiénes son y cual es su historia folclorica en la Isla de Puerto Rico.
Los ritmos folkloricos afro-cubanos mas importantes
El son es una música tradicional cubana es un género musical originario del este de Cuba, región popularmente conocida como región oriental u oriente cubano y que comprende las provincias de Guantánamo, Santiago de Cuba, Holguín, Las Tunas y Granma. Si bien presenta elementos de música bantú y española, el son surge en Guantánamo, Baracoa, Manzanillo y Santiago de Cuba a finales del siglo XIX.
El son evolucionó dando origen a otros géneros como el son montuno, el mambo y la salsa, aunque aún es interpretado por agrupaciones tradicionales en Cuba, Perú, Puerto Rico, Venezuela, Colombia, Estados Unidos y República Dominicana. La rumba es tanto una familia de ritmos musicales como un estilo de danza en Cuba. Este complejo musical es de raíz afrocubana. Hay tres tipos de rumba: el yambú y la columbia, de Matanzas, y el guaguancó, de La Habana.
Las creencias africanas y sus prácticas ejercieron una poderosa influencia en la música de Cuba. La percusión polirrítmica es un elemento inherente de la música africana, así como el estilo de la melodía es parte de la tradición musical europea. También, en la tradición africana, la percusión siempre se encuentra asociada a la canción y al baile, así como a un ambiente social particular. Debido a la unión de culturas europeas y africanas, la mayor parte de música popular cubana ha sido el resultado de esa fusión.
La Santeria es uno de los ritos religiosos “afrocubanos” de origen yorubá, de un pueblo de Nigeria occidental, es tal vez la de mayor cantidad de creyentes, y en ella se muestra el sincretismo africano con los credos cristianos, y particularmente católicos. Como ha señalado Natalia Bolívar Arósteguí, Nació la santería, la sincretización de los cultos yorubas y la religión católica, en un proceso natural y lógico?.
Los ritmos folclóricos mas importantes en la isla de Jamaica
Incluso ignorando la deidad que es Bob Marley y su legado del reggae, la isla cuenta con una gran cantidad de géneros extraordinariamente populares como dancehall y dub, además de tener una larga historia de música folklórica y géneros menos conocidos pero muy influyentes como mento .
Su estilo musical percusivo es difícil de encontrar en la grabación, pero aún forma una parte vital de la vida de los cimarrones, ya que se usa en ceremonias de posesión.
La colonización compró plantaciones a Jamaica, que luego se vieron afectadas por la abolición de la esclavitud en 1838. Para sortear las nuevas leyes, los propietarios de plantaciones comenzaron a comerciar en secreto esclavos de ascendencia angoleña. quienes son las personas detrás de la Nación Bongo, las personas detrás de la religión kumina y el estilo musical que no es diferente a la música granate.
Mento se basa en muchos de los estilos de música folklórica de Jamaica, y comenzó principalmente como la música de los esclavos en las plantaciones: era el sonido de la zona rural de Jamaica en la década de 1940, y se puede decir que se parece al calipso trinitense.
Muchas de las grabaciones que tenemos hoy son gracias a Stanley Motta, quien en la década de 1950 identificó la popularidad del calipso y, por lo tanto, la potencial popularidad del mento, por lo que grabó artistas como el conde Lasher, George Moxey y Lord Fly.
Con el R&B como base, Ska elimina los ritmos on the shuffle, dejando una serie de ritmos fuera de serie. Utiliza la misma línea que R&B: piano, guitarra, bajo, batería y algunos instrumentos de metal. Los rápidos ritmos de la música mezclados con poderosos solos de trompeta despegaron rápidamente en Jamaica y Gran Bretaña, y se asociaron con el descontento.
Los ritmos folclóricos mas importantes de Trinidad y Tobago
La música de Trinidad y Tobago es mejor conocida por su música calipso, música soca y steelpan. Las actuaciones de Calypso a nivel internacional en la década de 1950 de artistas nativos como Lord Melody, Lord Kitchener y Mighty Sparrow. La forma de arte fue más popularizada en ese momento por Harry Belafonte.
Junto con las canciones folclóricas y las formas clásicas basadas en África e India, las interacciones interculturales han producido otras formas indígenas de música que incluyen soca, rapso, parang, chutney y otros estilos derivados y de fusión. También hay comunidades locales que practican y experimentan con música clásica y pop internacional, a menudo fusionándolas con instrumentos locales de acero.
El carnaval había llegado con los franceses. Los trabajadores por contrato y los esclavos, que no podían participar en el Carnaval, formaron su propia celebración paralela, Canboulay, que se convirtió en el precursor del Carnaval de Trinidad y Tobago, y ha desempeñado un papel importante en el desarrollo de la cultura de Trinidad.
La inquietud oficial y de élite por el júbilo del carnaval (que se consideró violento e ingobernable) creció durante las siguientes décadas, y en 1883 se prohibió la batería en un intento de limpiar el carnaval.
Tradiciones populares Grabado en las colinas de Trinidad, aquí hay una fascinante yuxtaposición de tres prácticas de música y música / danza de habitantes no urbanos derivados de raíces africanas. Bamboo-Tamboo se desarrolló a partir de la prohibición que los colonizadores europeos impusieron a los tambores: los postes de bambú secos y huecos se cortaron en diferentes longitudes para producir diferentes tonos cuando se golpearon contra el suelo.
Estos instrumentos de bambú se utilizan para acompañar o hablar de calinda (pelea con bastones). Belair (bélé) es un baile de mujeres mayores acompañado de tambores y agitadores, a menudo bailado toda la noche; mientras que Kaiso tiene su origen en las canciones de llamada y respuesta de África occidental que fueron traídas por los esclavos que en la historia temprana de la forma de arte los adaptaron para cantar sobre sus amos y las formas de obtener su libertad.
Cultura Afro-Caribeña: Cuba, Puerto Rico, Jamaica y República Dominicana
Reviewed by leonardo
on
marzo 05, 2020
Rating:
No hay comentarios.: