Análisis genético de los procesos de mestizaje en America Latina y el Caribe

imagen de una joven mexicana mestiza


Pocas investigaciones han abordado estos temas de la circulación de información genética en los dominios públicos en América Latina (véase, por ejemplo, Díaz del Castillo Hernández et al., 2012; Gaspar Neto y Santos, 2011, Kent, 2013; El contexto latinoamericano es interesante porque, como se señaló anteriormente, las reformas multiculturales promulgadas desde 1990 han generado un debate público sobre la identidad y la diversidad nacionales, prefigurado por críticas anteriores al mestizaje como ideología homogeneizadora y autoritaria.

El concepto de raza - multifacético y, a menudo, semi-visible en la región - ha ganado cierta fuerza, principalmente a través de las preocupaciones sobre el racismo, pero también como una manera (disputada) de hablar de la diversidad dentro de la nación. La investigación genómica ha entrado en estos debates a través de los medios de comunicación, incluso a través de la participación de los genetistas en la difusión pública.

Es útil dar una visión general de la investigación genómica que ha circulado más ampliamente en los dominios públicos que estudiamos. El Instituto Nacional Mexicano de Medicina Genómica (INMEGEN) realizó una investigación para crear un "mapa genómico de los mexicanos", publicado en 2009. INMEGEN se basó en una larga tradición de la genética de la población médica humana mexicana, lo que convirtió al mestizo en un objeto central de investigación.

El proyecto de mapa genómico fue parte de una agenda nacional de genómica médica basada en la idea de que los mexicanos necesitan tratamientos médicos adaptados a sus características genéticas como mestizos, en lugar de los suministrados por multinacionales extranjeras. INMEGEN publicó activamente su proyecto de base de datos genéticos nacionales, junto con su relato de la diversidad en la ascendencia genética de los mexicanos.

Científicos de la Universidad Federal de Minas Gerais realizaron investigaciones sobre la ascendencia de los brasileños, destacando que muchos "blancos" tienen ancestros africanos y amerindios, mientras que muchos "negros" tienen altos niveles de ascendencia europea. Los datos genéticos se han utilizado para confirmar la idea existente de que la población brasileña se formó sobre la base de la mezcla de hombres europeos con mujeres indígenas y africanas.

 El genetista Sérgio Pena, en particular, ha desafiado vigorosamente la validez de la "raza" como concepto y ha participado en debates políticos sobre la legitimidad y la practicidad de los programas de acción afirmativa basados ​​en la raza para Brasil como nación mixta.

En Colombia, la investigación genética tiende a destacar las diferencias regionales dentro de la nación, vinculándolas a la diversidad racial de una manera que se asocia con narrativas comunes sobre Colombia como país de regiones distintivas y que está sujeto a fragmentación (a menudo violenta).

Un genetista ha publicado libros científicos populares, relacionando datos genéticos con temas de nación, raza y mestizaje. En otros contextos, la investigación genética se ha utilizado para establecer tecnologías estandarizadas para técnicos forenses gubernamentales, identificando a familiares desaparecidos en el contexto de violencia, entendida como un malestar nacional.

Estos escenarios nacionales presentan oportunidades fascinantes para explorar cómo el conocimiento genético circula más allá de laboratorios en la sociedad en general (y de vuelta a los laboratorios). Esta es una región donde los conceptos de raza son flexibles y "culturalizados" y están presentes y ausentes; Una región donde las reformas multiculturalistas están transformando los debates sobre la nación y su diversidad, elevando el perfil de las diferencias interpretadas como étnicas y, a veces, raciales; Una región donde hay debates sobre la salud de la nación, en el contexto del aumento de las tasas de obesidad y diabetes, y altos niveles de violencia.

Recientemente, los datos genéticos sobre los procesos de género del mestizaje, la diversidad dentro de la nación (habitualmente en términos de ascendencias), la salud y la patología, y la cuestión de las razas biológicas, han variado en los tres países, circulando en el dominio público, donde Las cuestiones de la diversidad y la nación son común. ¿Ha surgido un discurso genético sobre estas cuestiones que ha generado o transformado las ideas de la gente sobre la raza y la nación y, más ampliamente, sobre la diversidad humana, especialmente en un contexto en el que las ideas sobre raza eran tan ambiguas y ausentes.

Nuestro proyecto exploró la circulación del conocimiento genómico sobre la ascendencia y la diversidad humana en varios contextos, no sólo entre públicos laicos (principalmente grupos focales y entrevistas con estudiantes universitarios, además de activistas de movimientos sociales negros y voluntarios para un proyecto de investigación genómica), sino también Entre otros tipos de expertos especializados, como los técnicos forenses, los responsables de la formulación de políticas de salud pública y los médicos, que constituyen tipos específicos de "públicos" que utilizan el conocimiento genético especializado producido por los científicos genéticos.

Para México, nuestro proyecto exploró cómo el conocimiento genético científico producido sobre mestizos (y pueblos indígenas) ha entrado en la esfera pública más amplia y si ha moldeado las ideas de la gente sobre la nación, la raza, las ancestros y los cuerpos y la salud. No hay duda de que el proyecto respaldado por el Estado de mapear genomas mexicanos proporcionó un lenguaje para definir la nación en términos biológicos.

La ecuación de sentido común de la raza mexicana con "mestizos" es compleja. Es una representación oficial de larga data, con connotaciones que van desde la dura masculinidad a la idea utópica de "la raza cósmica" . Sin embargo, está lleno de ambivalencia, atravesado por una ansiedad post-colonial por la inferioridad y por ser el producto de la conquista y la violación.

Llamarse mestizo no es la primera respuesta de la mayoría de los mexicanos, cuando se les pide que se identifiquen en términos genéricos - es probable que digan "Yo soy mexicano", usando el mestizo como un descriptor sólo en contextos particulares. Sin embargo, la idea de que la nación se formó a partir de la mezcla diversa de (principalmente) los europeos y los pueblos indígenas se da por sentado y el proyecto del genoma mexicano firmemente apoyado esa suposición, proporcionando un lenguaje de ascendencia genética.

No se trata de pertenecer colectivamente a una nación o "raza", sino de derechos colectivos a la información y, en última instancia, de justicia y reparación. El ADN puede liberar la verdad de una manera muy potente (es decir, llena de potencial) porque los resultados que genera se ven como (casi) incontrovertibles y su presencia es tan omnipresente (en todos los tejidos, no sólo los dientes o los huesos).

Pero la verdad liberada necesita el apropiado contexto institucional para fluir en canales que conducen a la justicia. Se trata de una forma de ciudadanía genética en el sentido de que los derechos son percibidos por ciertas personas -las que buscan parientes desaparecidos- que se potencian a través del ADN.
Análisis genético de los procesos de mestizaje en America Latina y el Caribe Reviewed by leonardo on junio 26, 2018 Rating: 5

No hay comentarios.:

All Rights Reserved by Negros y Mulatos en América © 2017 - 2019
Powered By Blogger, Designed by Sweetheme

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Con tecnología de Blogger.